sábado, 31 de agosto de 2013

Septiembre, mes de Carreras en Soria

Se acerca el final del verano y la hora de volver a la rutina y al horario habitual de entrenos, comidas, actividades, etc. También vuelven las carreras otoñales con menos calor y en las que te reencuentras con los amigos después de las vacaciones de agosto en las que priman las charlas de las carreras que habeis hecho, los entrenos que no habeis realizado (Nadie entrena ehhh, en verano) por el calor, las parejas, los niños,etc,

 Pues yo sí he estado entrenando, y bastante bien la verdad. Después de haber descansado un tiempo cogí agosto con ganas y aunque a principios de mes no me encontraba bien, he ido subiendo la forma poco a poco y ahora ya me voy encontrando con sensaciones y con más ganas cada día. Las series van saliendo cada día mejor y aunque todavía queda mucho para la próxima cita maratoniana quiero ir cogiendo la forma cuanto antes, por que siempre uno quiere estar bien, 
 Además, como decía al principio, en estas fechas hay carreritas para ir compitiendo y dándote ese plús que no te dan las series ni los rodajes para ir subiendo la forma, 

Aquí en Soria en Septiembre hay tres carreras muy conocidas y que están en auge entre los corredores Sorianos y de alrededores, como son la Carrera Soria-Valonsadero de 9km el próximo día 7, la Media Maratón de Soria en conjunto a otra de 6km el 1, y el día 28 la Popular Abel Antón de 5 km,
Como véis en Septiembre en Soria no faltan carreras, y para todos los gustos, desde 5 km hasta los 21 de la media

Ayer estuve presente en la presentación de la Soria-Valonsadero organizada por el Club de Atletismo Puente del Canto, donde estuve apoyando dicha carrera siendo homenajeada por el Club  Puente del Canto con el Dorsal 0, estándoles muy agradecida por este gesto.


Así que ahora toca seguir entrenando para seguir mejorando e ir subiendo la forma para estar mejor cada semana que pasa, ya que el objetivo estará una semana mas cerca,



jueves, 8 de agosto de 2013

Nuevos objetivos

Despues de unas semanas de relax y desconectando, vuelvo a escribir otra entrada al blog. Os aseguro que tenía muchas ganas de volver a contaros mis objetivos e ilusiones para próximas competiciones, pero he intentado desconectar del cansancio de meter kilómetros y kilómetros todos los días sin dejar del todo de rodar disfrutando de cada paso que daba.

En estas vacaciones he estado en casa con la familia y amigos. También pasé unos días en la playa en Biarritz, disfrutando del calor y la playa que en Soria no hay. Además, me atreví a hacer algún otro tipo de deporte, como la piragua, que pensé que se me daría peor, pero con la cual acabé súper ilusionada y con ganas de volver a montar en una.
 

En el Río Ebro con una buena amiga

Ahora en Soria empezaré a centrarme y a organizarme con el plan de entreno de cara a realizar la maratón para Octubre-Noviembre. Dependiendo de cómo me vaya encontrando este mes decidiré, dentro del abanico de posibilidades que tengo, cuál será la maratón en la que intentaré rebajar mi marca del maratón de Sevilla de este año.. estando entre ellas la Maratón de San Sebastián (Campeonato de España), Valencia, e incluso Málaga si no llegara a coger la forma esperada en el inicio del otoño.


Espero que vosotros hayais tenido unas grandes vacaciones y, por supuesto, que contéis con objetivos de cara al año que viene. Ya sabéis que el calor puede hacernos estragos, así que nos toca salir madrugadores a entrenar y, sobre todo, no descuidéis la suplementación en verano para no deshidrataros. Yo, gracias a los productos de Soria Natural, puedo estar bien alimentada y, lo mas importante, evitar lesiones y otros contratiempos inesperados


Os iré comentando las novedades que se vayan produciendo y cuál será la maratón definitiva... Espero veros a muchos de vosotros en ella.
Pack para este verano de Soria Natural



viernes, 31 de mayo de 2013

Con Jesús Calleja y Abel Antón en León

Como bien dice Abel Antón, esto es una carrera de fondo, nunca mejor dicho, en la que no vence quien sale primero, sino el que cruza la línea de meta en primer lugar.  Por eso durante estos días y semanas vamos aumentado el volumen de los entrenos, que cada vez son un poco mas largos. Así voy cogiendo el tono poco a poco y voy poniendo una base lo más sólida posible para intentar evitar tener lesiones. No es aconsejable coger la forma cuanto antes y con prisas, sino a su debido tiempo.

Por eso, los entrenos están siendo de relajados (de momento...) y sin prisa, pero también sin pausa. Mi objetivo está centrado en el otoño- invierno, no en verano, por lo que de momento iré sin pisar el acelerador y con cautela.

Entre tanto voy haciendo otras cosillas, como anteayer que acompañé a mi entrenador Abel a León donde le dió unos consejillos a Jesús Calleja quien todos conoceréis. Resulta que Jesús se ha marcado como desafío correr un maratón en Etiopía con una preparación muy corta. El reto será el próximo día 13 de  junio. Os dejo un enlace de su programa y desafío: www.jesuscalleja.es/programa-desafio-extremo/

Pasamos una tarde muy entretenida y amena donde Jesús nos recibió con los brazos abiertos y nos sorprendió a Abel y a mí con una vuelta por el cielo de León en su helicoptero para después, rodar un capítulo de su programa Desafío Extremo, para ello Abel le dió unos consejos básicos para la preparación del Maratón de Etiopía a 2000m de altitud.

Nos volvimos a Soria con un grato recuerdo de Jesús y de mi corta estancia por León donde me lo pasé con ellos genial, os dejo un par de fotillos para el recuerdo.


Jesús, yo y Abel,


martes, 21 de mayo de 2013

CAMINO SORIA



Aunque este blog está a punto de cumplir dos años y medio y se acerca a las 100 entradas (ésta es la 92), tal vez muchos de vosotros desconozcais que un día decidí dejar atrás Tudela para emprender camino a Soria. Afortunadamente, y por supuesto, Tudela no sólo la tengo en el corazón, sino también muy cerquita para poder ir siempre que el tiempo me lo permite, que últimamente, es a menudo.

Ya hace unos cuantos años que emigré a Soria, una capital de provincia muy poco conocida, ubicada en un lugar de la península por la zona donde a la mayoría le cuesta situar. Sin embargo, cuando la conoces, os aseguro que te llegas a enamorar de la cantidad de sitios que hay para entrenar.
Yo en su dia decidí cambiar porque lo necesitaba, era el momento de buscar un entrenador nacional que me encaminase en un deporte en el que veia futuro, el cual mis sueños eran mejorar mis marcas y dedicarme profesionalmente, era el momento.
Me hablaron muy bien de Soria por la cantidad de sitios para entrenar

El lugar más conocido es el monte de Valonsadero, que se hizo célebre gracias a los triunfos de atletas como Fermín Cacho y Abel Antón sobre todo. Se encuentra dentro del término municipal de Soria, a escasos 4 kilómetros de la ciudad. Los atletas de por aquí realizamos la mayor parte de los kilómetros allí, donde la belleza de su paisaje contribuye a que disfrutemos mucho más de los rodajes.

Otra zona muy habitual para entrenar es la conocida como “junta de los ríos”. Como su propio nombre indica, allí se juntan el río Pedrajas y el río Duero. Se trata de un paraje magnífico, especialmente rico en el que la vegetación es especialmente abundante. Aquí hay un camino de piedra que va al lado del río y es donde metemos los kilómetros y las series, siendo una zona muy acogedora para disfrutar del rodaje. También se puede encontrar una carretera asfaltada que muchos prefieren para preparar pruebas de ruta. Esta combinación hace del lugar un sitio apetecible para que los atletas no nos queramos ir de aquí.

Además de lugares naturales magníficos, como os acabo de decir, en Soria contamos con equipamientos tan importantes como el CAEP (Centro de Alto Entrenamiento y Promoción Deportiva). Allí contamos con unas instalaciones de primer nivel, servicios médicos, fisioterapia y ayudas económicas en forma de becas para facilitar el alojamiento del atleta.

Y, cómo no, en Soria también contamos con uno de los mejores atletas que ha dado nuestro país, Abel Antón, quien, además de ser un gran campeón, doble campeón del mundo de maratón, es mi entrenador. De él he aprendido y sigo aprendiendo mucho y, por supuesto, tengo la fortuna de poder escuchar de viva voz muchas experiencias y anécdotas relativas a una de las pruebas en las que quiero centrarme a partir de ahora, ni más ni menos que la de los 42.195 metros, el maratón.


                 Puente del Canto - Valonsadero



jueves, 2 de mayo de 2013

Fin de las vacaciones …al tajo …

De nuevo vuelvo a estar presente en mi blog. No es que lo haya querido abandonar, pero sí necesitaba desconectar un poco mi cabeza del atletismo, y no sólo de correr, sino de todos los aspectos relacionados con nuestro deporte. De esa manera, cuando vuelva a los entrenos, lo haré con más ganas. Aunque la temporada me ha ido bien y pueda parecer que no tendría por qué desconectar, realmente, al haber hecho dos maratones, tres medias y varios croses a mí me había llegado a saturar un poco mentalmente. Es por eso que era un buen momento justo después de correr la Media Maratón de Madrid.

Como ahora estamos en una fase de transición entre el cross y la ruta y la pista al aire libre, he aprovechado para tomarme unas pequeñas vacaciones que me ayuden a recuperar las ganas y la ilusión para seguir entrenando de cara al otoño, que es una buena época para volver a competir en otra maratón.

Así las cosas, este lunes, junto a mi entrenador Abel Antón, empezaré a entrenar de cara a realizar alguna cosilla sin que todavía esté  determinada para el verano, siempre con la mente puesta en un objetivo principal de cara al año que viene.

Estas semanas me han venido muy bien para regenerar mi cuerpo y para hacer cosas que cuando estoy entrenando no hago, como ir a andar, hacer bici o piscina.

Ahora, con todas las ganas y mucha motivación, me siento preparada  para afrontar todos los entrenos que me echen, loca por volver a ponerme la camiseta de mi club, New Balance, y poder cosechar éxitos para poder compartirlos con vosotros

domingo, 7 de abril de 2013

Media Maratón de Madrid. La crónica



Tras casi un mes sin competir, que fué en el Campeonato de España de Cross en Granollers, hoy tocaba ya volver a ponerme un dorsal y darlo todo. En esta ocasión ha sido sobre el asfalto de la capital de España, en Madrid, para disputar su XIII Medio Maratón. La verdad es que tenía ganas de volver a correr rápido sobre el asfalto, sobre todo tras las buenas sensaciones que me traje del Maratón de Sevilla.

En Madrid no es fácil conseguir una gran marca en una prueba de fondo, pues, a la difícil orografía (el recorrido de esta media no es nada favorable) hay que unirle la altitud a la que se encuentra la ciudad, poco propicia para conseguir las mejores prestaciones en deportes de resistencia. Mi idea era salir a darlo todo y ver hasta dónde podía llegar. Era consciente de que la marca era poco probable conseguirla, pero, aun así, con un buen grupo de corredoras africanas como había siempre se tiene garantías de que la carrera no va a ser nada fácil. En este caso tenia la confianza de que el ritmo iba a ir perfecto, tal y como lo habíamos marcado, ya que tuve la gran compañía de Nacho Olmo, un gran apoyo para mí en mi vida y profesionalmente, tanto en los entrenos como en cualquier competición.

Cuando dieron el pistoletazo las africanas y las marroquíes ya habían salido como galgos. Yo quería mantener el ritmo desde el principio para intentar cumplir el objetivo previsto, acabar en torno a 1h15-1h16.


Finalmente entré en meta en séptima posición, siendo la 1ª de las españolas, algo que siempre es motivo de alegría y de enorme satisfacción, me vuelvo contenta con mi registro de 1h16´13´´, siendo la segunda  y tercera  españolas Maria José Pueyo y Alba García.

Como esto es un no parar, a partir de mañana toca un muy breve respiro antes de seguir dándole duro a las piernas, al corazón, al coco. Hay que trabajar cada día para ir subiendo peldaños para poder alcanzar próximos objetivos. 

Como siempre, os mantendré informados, esperando que vuestros objetivos del fin de semana, a quien hayáis competido, hayan sido satisfactorios.

miércoles, 3 de abril de 2013

Media Maratón de Madrid. Previa


Anoche se presentó oficialmente el XIII Medio Maratón Villa de Madrid. Pues a Madrid que me iré el próximo domingo, día 7, para volver a la competición. 

Tras haber estado unas semanas de descanso activo y haber vuelto otra vez a la rutina de los entrenamientos, una competición, como es la Media de Madrid, me hacía mucha ilusión por lo emblemática que es, así como también para ir cogiendo ánimos y acumulando kilómetros de cara a próximos objetivos. Los entrenamientos, como digo, han sido más bien escasos para hacer una gran marca, por lo que mi objetivo será sumar kilómetros y hacer un buen papel en la clasificación general. Al ser una prueba de referencia de cara al Mapoma, que se celebra tres semanas más tarde, habrá bastante concurrencia. 

Estos días, dentro de la planificación para este verano, tocaba repaso de biomecánica con el recuperador personal David Hermoso de Mendoza (DHM), gracias a quien pudimos comprobar que mi estilo de correr ha mejorado, por lo que volví a casa muy contenta.
Fundamental rodearse de buenos profesionales para cuidar el más mínimo detalle

La próxima semana os contaré qué tal ha ido y resultados. Si competís algunos de vosotros este fin de semana, os deseo mucha suerte a todos. A los que no corráis, también, que os la merecéis. 

martes, 19 de marzo de 2013

Adiós, invierno, adiós. Bienvenida Primavera

Pasado mañana ya llega la primavera. Que conste que ya tenía ganas, pues los inviernos sorianos se hacen duro. Y si tienes que salir a entrenar la dureza se multiplica. Espero que el buen tiempo y el solecito se impongan y la nieve, la lluvia y el frío no vuelvan hasta dentro de muchos meses.


Con la finalización del invierno ha coincidido, o casi, el final de mi temporada, que no sólo ha sido invernal, sino más bien ha estado a caballo entre el pasado verano y el Campeonato de España de Cross de Granollers, hace diez días. Sí, sí, habéis leído bien. Ya a mediados de agosto comencé a entrenar fuerte para el que sería el primer objetivo de una temporada que se ha hecho larga, pero que ha resultado fructífera y muy positiva. A grandes rasgos la podríamos resumir de la siguiente forma:


Desde mediados de agosto, que comencé a preparar el Maratón de Valencia, hasta finales de noviembre sería la primera fase o primera etapa. Más o menos sabéis lo que supone entrenar un maratón, pues así fue, kilómetros y más kilómetros, series y más series, intercalando alguna Media Maratón y algunas de las primeras carreras de campo a través de la temporada. En Valencia las cosas no salieron como nos habría gustado. Calor, elevadísima humedad, sensación de pesadez en las piernas desde el primer kilómetro. Se hizo duro, durísimo, el maratón, pero tenía que acabar, tenía que demostrarme que puedo con la distancia, que no podía desfallecer. No conseguí la marca deseada, pero el hecho de llegar a meta en 2h40´55´´ demostrándome que sabía sufrir, que valía la pena el trabajo realizado, lo creáis o no, me ayudó positivamente a afrontar el siguiente reto maratoniano y a entrenar con relativa tranquilidad.


Siguiendo los pasos del gran Modesto Álvarez


Tras un merecido y corto descanso, entramos ya en el invierno y las típicas pruebas de cross, pero también de las esperadas y populares San Silvestres. En el pasado diciembre me hizo mucha ilusión subir a lo más alto del podio en dos pruebas como la de Salamanca, por su dureza y por las rivales que había, y en Pamplona, pues siempre se disfruta de forma especial cuando se compite, y se gana, en casa. La alegría es doble y eso de tener a tanta gente animándome y apoyándome me dio un subidón importante.

En el podio de la San Silvestre de Pamplona


Una vez en 2013, y viendo las dificultades para poder entrenar y llegar al estado óptimo de forma, decidimos irnos al sur (al Polo Sur, como cariñosamente me gusta llamarle a mis amigos de allí). Así que carretera y manta para plantarnos en Fuengirola, donde estuvimos casi dos semanas entrenando entre Mijas y Fuengirola con sol, con buen tiempo y acompañada de parte del grupo de entreno de Agustín Molina, Javi Díaz Carretero, Fran Aguilera, etc. Era una gozada eso de rodar y hacer series en manga corta, disfrutando de los rayos del sol y una temperatura muy agradable. Habrá que repetir.


Eso sí, sin perder tiempo, desde allí nos marchamos para correr la Media de Santa Pola, que sería un punto de control importante de cara a conocer el estado de forma antes de la prueba más importante para mi temporada: el Maratón de Sevilla. Aunque ha sido muy reciente y la tendréis fresca en la memoria, os comento que me fue realmente bien. Fueron muchas las sensaciones vividas. Un maratón siempre es duro, sacrificado, exigente, pero cuando te sale bien parece que todo ha sido más fácil. Tanto el puesto (cuarta clasificada) como el tiempo conseguido (2h35´40``) me dieron un subidón grandísimo, me colmaron de alegría y felicidad y me animan a seguir pensando que quiero progresar en esta prueba, que quiero dominar a la distancia y acercarme a las mejores.

Feliz y satisfecha tras atravesar la meta del Maratón de Sevilla


Estas han sido unas breves pinceladas de los momentos más destacados de mi temporada invernal 2012-2013. Ahora me encuentro recuperándome, realizando entrenamientos suaves, cómodos, disfrutando de correr, de la música, del asfalto, hasta de la nieve y el frío, jejeje. Cuando el camino esté más despejado, sabré qué me deparará el futuro más o menos cercano, iré poniendo marcas en el calendario para enfocar y preparar el trabajo a desarrollar. Espero sentiros cerca para que todo se haga más fácil y llevadero.

Gracias por vuestro apoyo, aliento y ánimos. 

martes, 12 de marzo de 2013

Fin Temporada Invernal


El pasado domingo competí en el Campeonato de España de Cross. Aunque era una prueba que no había preparado de ninguna forma, pues el objetivo del maratón estaba bien claro, tenía muchas ganas, muchas ilusiones puestas en hacer un buen papel, sobre todo esperando que el cuerpo respondiera y el buen estado de forma de las semanas anteriores se mantuviera un poco más. Pues no puedo ser, me encontré en todo momento sin fuerzas, mi cuerpo me decía que no había de dónde tirar. No podía impulsar igual que en los otros crosses disputados, mis piernas no estaban del todo recuperadas del todo tras el maratón y la larga y exigente preparación del mismo. Mi impresión inicial era que estaba bien, parecía recuperada, razón por la cual estaba tan motivada y con tantas ganas de obtener un buen resultado. El cuerpo es sabio y el domingo dijo “basta, hasta aquí hemos llegado”. No me quedó más remedio que resignarme y hacer todo lo posible por luchar hasta el final para poder llegar a meta. 


Con esta prueba doy por finalizada la temporada de cross, la que ha sido una larga temporada invernal, iniciada el pasado otoño, por lo que os podéis hacer una idea de todo lo que la he estirado, y con dos maratones de por medio. Ahora es momento de tomar un respiro, de recobrar fuerzas, energía y poder llegar al verano con todas las ganas del mundo.

Esta temporada que aquí concluye ha sido, como decía, larga, pero también productiva, muy fructífera, con buenos crosses, pruebas de ruta y los dos maratones, acabando con muy buen sabor de boca con las prestaciones y la marca del pasado Maratón de Sevilla. Si me piden que ponga una nota a la temporada, le daría un notable-notable alto, así que imagino que comprenderéis que me quedara algo chafada por las sensaciones y la carrera del pasado domingo. Una siempre quiera un poquito más y quería poner esa guinda final. No obstante, me quedo más que satisfecha con la temporada que he realizado.

Vídeo Cto. España Cross Granollers 2013 

No quiero cerrar este capítulo sin antes dar las gracias a todas las personas que han confiado y siguen confiando en mí. También, por supuesto, a mis patrocinadores, New Balance y Soria Natural, que son imprescindibles para haber conseguido cuajar tan buenos meses.